La Farmácia Nova da Sobreda ha adoptado recientemente un modelo innovador con un nuevo horario de apertura 24 horas al día, 365 días al año. ¿Qué ha motivado este cambio?
Somos un servicio sanitario y, como tal, creemos que es esencial estar disponibles las 24 horas del día para atender a nuestra población.
La ampliación del horario refuerza la disponibilidad de servicios farmacéuticos en la orilla sur del río Tajo, basada en la calidad de nuestro equipo, la comodidad de nuestro espacio y la amplitud de nuestra cartera de productos y servicios, que incluye el centro de análisis clínicos Joaquim Chaves Saúde. Y también nuestra ubicación estratégica en la zona industrial de Sobreda, cerca de la carretera de Vale Figueira, en Quinta do Gato Bravo. Resultó ser un proyecto necesario en esta zona.
¿Cuál ha sido la reacción del público ante la ampliación del horario de apertura?
La acogida ha sido muy positiva, lo que refuerza la importancia de esta decisión. Somos un centro de salud integral y todos sabemos que la necesidad de un servicio farmacéutico, un medicamento o un producto sanitario puede surgir cuando menos te lo esperas.
Otra situación que hay que mencionar tiene que ver con el aumento de las solicitudes de entrega a domicilio a través de las plataformas -por el momento en Glovo y pronto también en Uber Eats-, precisamente porque tenemos horarios más amplios. Estas peticiones están relacionadas con necesidades muy importantes para personas que no pueden permitirse salir de casa. Imaginemos una madre con un niño pequeño enfermo que necesita un antibiótico que se le ha acabado y no puede dejar al niño solo en casa por la noche.
¿La entrega a través de plataformas también está disponible las 24 horas del día?
Sí, funciona toda la noche.
¿Cómo surgió la idea de crear un autocine nocturno cubierto?
La idea de tener un autocine está relacionada con la comodidad, el confort y la seguridad, no solo para nuestros clientes, sino también para el equipo. La gente se siente mucho más segura, menos expuesta.
Así, por la noche, podemos aprovechar el aparcamiento cubierto que da servicio a los dos servicios sanitarios durante el día -la farmacia y el centro de análisis clínicos- para ofrecer un servicio más personalizado y cercano.
¿Cómo surgió la asociación con Joaquim Chaves Saúde?
Nuestro objetivo es poder resolver más de un problema de salud en una sola visita a la farmacia.
Joaquim Chaves Saúde es una referencia en la asistencia sanitaria en Portugal, dada la gama de servicios que presta: análisis clínicos, consultas, exámenes y tratamientos, incluida la cirugía. Joaquim Chaves Saúde era un socio natural para nosotros porque nos permite ampliar la prestación de servicios sanitarios de calidad y seguros en un momento en que el acceso y la respuesta son cada vez más difíciles, especialmente en la región de Lisboa y el Valle del Tajo.
¿Qué visión compartida une a estas dos entidades y cómo se materializa en el día a día?
Creemos que un equipo multidisciplinar formado por médicos, farmacéuticos, enfermeros y técnicos sanitarios que trabajan juntos de forma complementaria, para que todos los usuarios tengan acceso a una asistencia sanitaria de calidad de forma diferenciada.
En este momento hay un vacío en la respuesta sanitaria a cada uno de nosotros y nuestras familias, con esta solución tenemos un equipo en un solo lugar que conoce nuestra salud y no sólo puede ayudarnos a cuidar de nuestras enfermedades crónicas, sino también de las situaciones agudas.
Queremos contar con un equipo siempre disponible para acompañar y asesorar, manteniéndonos al día de las innovaciones tecnológicas para que nuestros equipos dispongan de todos los medios para centrarse cada vez más en la prevención.
¿Qué importancia tiene disponer de un centro de análisis clínicos integrado en la farmacia y cuál es el horario de apertura de esta área?
Es el aspecto más visible de esta asociación y ha demostrado ser una apuesta ganadora. Nuestros clientes valoran la posibilidad de tratar más de un problema de salud cuando acuden a nuestras farmacias y resolver sus necesidades de forma más cómoda en un solo lugar. De esta forma, el usuario puede contar con el apoyo de varios profesionales sanitarios en una sola visita.
Por el momento, el horario de apertura de la clínica es de 8.00 a 12.00 horas y no es necesario pedir cita previa. Los usuarios pueden acudir con su receta y serán atendidos por orden de llegada.
¿Cómo interactúan los servicios de análisis clínicos con los servicios farmacéuticos?
Los equipos trabajan juntos, siempre con el consentimiento del paciente. De este modo, podemos alertar al equipo que acompaña al paciente de determinadas situaciones. Por ejemplo, si tras los análisis se detecta que un paciente diabético tiene los niveles de colesterol descontrolados, aquí es donde el papel del equipo es crucial, ya que alerta para corregir la terapia. De este modo, podemos detectar lagunas y avisar.
¿Qué impacto tiene esta articulación en la continuidad de la atención prestada a la población?
Aún estamos en una fase inicial y creemos que se puede hacer mucho más. Pero ya hemos notado pequeñas mejoras, comprendiendo qué funciona mejor a la hora de asesorar y dispensar medicamentos. Esto es muy importante para nuestro trabajo y para mejorar la salud de nuestros clientes.
¿Cómo describiría la relación entre la farmacia y los usuarios, especialmente las personas mayores?
Los usuarios mayores encuentran a veces en los farmacéuticos a los profesionales sanitarios más accesibles. Además de vender medicamentos, nuestro equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios proporciona información a los usuarios y sus cuidadores y supervisa el uso de la medicación para fomentar su adherencia, tendiendo un puente entre los médicos y otros profesionales sanitarios.
¿Hay algún otro servicio que considere importante destacar, especialmente por la repercusión que ha tenido en la población mayor?
Hasta la fecha, contamos con varios pacientes que utilizan el servicio de Preparación Individualizada de la Medicación (PIM). La falta de adherencia terapéutica puede conllevar resultados negativos para el usuario y la implantación de este servicio es un método útil para la gestión y adherencia terapéutica, especialmente en población anciana y/o polimedicada.
Nuestro equipo de profesionales sanitarios desempeña un papel importante en la adherencia a la terapia, gracias a su posición privilegiada de proximidad a los usuarios.
Por último, el apoyo prestado a los cuidadores ha sido fundamental gracias a nuestra capacidad para enseñarles la mejor manera de gestionar la medicación del paciente anciano, ayudar a aumentar la alfabetización sanitaria y proporcionar información sobre los servicios disponibles en las instituciones sanitarias de la comunidad almadense.
¿Qué planes tiene para el futuro de la farmacia y los servicios que ofrece?
Pretendemos consolidar esta primera fase y aprovechar nuestro espacio para ampliarlo a otros servicios sanitarios, en el marco de la asociación con Joaquim Chaves. Todavía tenemos espacio en la farmacia que podemos utilizar para trabajar en más servicios que podemos ofrecer a los usuarios. Lo importante es seguir sirviendo a la salud con excelencia.
Fuente: Jornal Almadense