Vacunación: ¿sigue siendo una pregunta?

Vacunación: ¿sigue siendo una pregunta?

La vacunación es esencial e importante. Todos lo hemos oído, pero cuando se trata de vacunar a los niños, todavía hay padres que tienen dudas y no comprenden del todo la importancia de este acto.

Las farmacias portuguesas lo explican.

Una vacuna es un preparado de componentes importantes (antígenos) de los microorganismos (virus o bacterias) causantes de determinadas enfermedades, que al ser administrado provoca una respuesta específica del sistema inmunitario contra esos mismos microorganismos. Tienen una función preventiva, no causan la enfermedad, pero tampoco la curan, sino que evitan su desarrollo o atenúan la enfermedad en caso de que se produzca.

Se administran a individuos sanos, y los planes de vacunación suelen comenzar ya en la infancia, para que la protección inmunitaria se produzca lo antes posible. Incluso en situaciones en las que esta protección (inmunidad) no es total, las personas vacunadas tienen una mayor capacidad de resistencia a las respectivas enfermedades y síntomas más leves si las desarrollan.

El cumplimiento del Programa Nacional de Vacunación (PNV) tiene como objetivo proteger contra enfermedades que, en algunos casos, pueden tener complicaciones graves y causar la muerte. Es el caso del sarampión, la difteria, la poliomielitis y la tos ferina. Si estas enfermedades no le resultan familiares, es porque la vacunación cumple su función. Y es que una elevada cobertura de vacunación aporta beneficios no sólo personales, sino también colectivos, impidiendo que algunas enfermedades se propaguen en la comunidad y favoreciendo su erradicación (desaparición de la enfermedad en una región determinada).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a la vacunación con argumentos sólidos e incuestionables que nunca se recordarán lo suficiente:

  1. Las vacunas salvan vidas: antes de la vacunación, las enfermedades infecciosas eran la principal causa de muerte en la infancia;
  2. Los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser una amenaza para todos: debido al éxito de la vacunación, la mayoría de las personas no son conscientes de la gravedad de algunas enfermedades y, por tanto, pueden no comprender la importancia de las vacunas;
  3. Las enfermedades pueden controlarse y eliminarse: con una vacunación eficaz de la mayoría de la población, es posible erradicar enfermedades de Europa, como ya ocurrió con la viruela en 1980;
  4. La vacunación es rentable: su coste es muy inferior al del tratamiento de las enfermedades y sus complicaciones;
  5. Todos los niños deben ser vacunados: para controlar una enfermedad y proteger a los niños, es necesario vacunar a una gran proporción de personas. Se calcula, por ejemplo, que para eliminar el sarampión es necesario vacunar al menos al 95% de la población de una región o país determinado.

Toda persona no vacunada corre el riesgo de enfermar y aumenta el riesgo de transmitir la enfermedad.

La vacunación es un acto de protección, un derecho pero también un deber, fundamental para los niños y para la sociedad en su conjunto.

No olvides cumplir con el PNV, dando así a tus hijos las bases para un futuro más saludable.¿Tienes alguna pregunta o duda? Pregunta a tu farmacéutico, por sencillas que parezcan las cuestiones. Ayúdanos a desmontar los mitos existentes e infórmate sobre la importancia de la vacunación.

Más información sobre lo que cabe esperar al vacunar a los bebés. 

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias 

________

RESERVE AQUÍ SU CITA DE VACUNACIÓN

 

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Inscríbete ahora 👉 aquí. 

Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.

Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.   

La vida es más fácil cuando estás sano.