La importancia de la vacunación

La importancia de la vacunación

Las vacunas forman parte de nuestro mundo moderno, pero ¿sabe qué hay detrás de su descubrimiento y uso?

Lo sabía:

¿La vacunación evita entre 2 y 3 millones de muertes al año?
Según la OMS, la vacunación contra la difteria, el tétanos, la tos ferina y el sarampión evita entre 2 y 3 millones de muertes al año.

¿La primera vacuna se desarrolló antes de que se descubriera que el culpable era un virus?
Parece una contradicción en los términos, pero es cierto, y podría llevarnos a discutir quién fue primero: el huevo o la gallina, si el desarrollo de la vacunación y el concepto de virus no se hubieran producido con un siglo de diferencia. Aunque el concepto del virus de la viruela era desconocido en 1796, el científico Edward Jenner, mediante análisis e investigaciones científicas, creó la primera vacuna contra la viruela basándose en el hecho de que aquellos que parecían haber tenido contacto previo con la enfermedad no volverían a desarrollarla.

Algunas civilizaciones antiguas de Asia de hace unos 1.000 años infectaron a los niños con viruela para crear la inmunización?
Se cree que los primeros intentos de inmunizar a los niños contra ciertas enfermedades se hicieron en la India y China. Estas antiguas civilizaciones se hacían un pequeño corte en el brazo y frotaban costras de heridas infectadas u otros materiales infectados con viruela en la herida. De este modo, incluso sin comprender el fundamento, intentaban crear una respuesta por parte del sistema inmunitario y crear inmunidad contra la enfermedad.

En el siglo XVIII, dada la importancia ya reconocida de la vacunación y la falta de métodos de distribución, España ideó una alternativa "creativa"...
En el siglo XVIII aún no existían métodos de refrigeración, por lo que la distribución de vacunas contra la viruela era muy difícil. El rey español Carlos IV puso en práctica una alternativa muy creativa para sortear este problema: se vacunó a 22 huérfanos que luego viajaron a diferentes regiones y, a partir de la sangre de los niños inmunizados, se crearon nuevas vacunas para la población local.

¿No somos la única especie que utiliza métodos de inmunización colectiva?
Es cierto, la inmunidad de grupo es esencial y todos lo sabemos. Lo que quizá no sepas es que las hormigas también recurren a la llamada "inmunización social". Si una hormiga se infecta con un hongo, las demás "lamen" al insecto infectado para propagar la infección por toda la colonia, haciéndolas a todas inmunes al hongo en cuestión.

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias 

________

RESERVE AQUÍ SU CITA DE VACUNACIÓN

 

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Inscríbete ahora 👉 aquí. 

Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.

Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.   

La vida es más fácil cuando estás sano.