Gripe aviar

Gripe aviar

2025-01-12 12:15:47

¿QUÉ ES?

Se trata de una enfermedad grave y contagiosa causada por un tipo específico de virus de la gripe que afecta principalmente a las aves silvestres, aunque las aves domésticas también son vulnerables. Se trata de un virus con una gran capacidad para adaptarse a diferentes entornos cambiando (mutando). El virus se aloja en los intestinos de las aves y se libera a través de la saliva, las secreciones nasales y las heces. La infección se produce cuando hay contacto directo con estos productos o con las superficies en las que se depositan, siendo el agua una de las principales vías de transmisión entre aves.

 

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR?

Existen medicamentos con acción antivírica, que también se utilizan para tratar los síntomas de la gripe humana común, pero es necesario investigar más sobre su acción en este virus. No obstante, estos fármacos son más eficaces cuando se utilizan en las primeras fases de la infección (hasta 48 horas). Si está justificado, también se prescribirá un tratamiento preventivo a los familiares cercanos de la persona infectada. Los médicos son los responsables de prescribirlos si hay una fuerte sospecha o confirmación de infección por H5N1. El objetivo es evitar una posible pérdida de eficacia por uso inadecuado (riesgo de resistencia a los antivirales).

 

¿CÓMO SE TRANSMITE AL SER HUMANO?

El riesgo de transmisión del virus de la gripe aviar a los seres humanos es, por el momento, muy bajo. El mayor peligro de infección procede del contacto directo y sin protección (mascarilla, guantes y botas) con aves enfermas o superficies contaminadas, como cubos de basura, depósitos de agua o alimentos. Las malas condiciones higiénicas de los locales donde se guardan las aves aumentan la posibilidad de infección. 

 

¿CUÁL ES EL RIESGO DE PANDEMIA?

La gripe aviar comenzó en Asia y desde entonces se ha extendido a Oriente Medio. Recientemente ha entrado en Europa a través de países con fronteras asiáticas. Ya se han sacrificado millones de aves y muchas personas se han infectado, con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%. Aún así, existe el riesgo de que la enfermedad se declare de alcance mundial -una pandemia- si el virus adquiere la capacidad de transmitirse rápidamente de una persona a otra, y porque los humanos no tienen defensas contra este virus, que normalmente sólo infecta a las aves.

 

¿PERO NO SUPONE NINGÚN RIESGO PARA LA SALUD COMER AVES DE CORRAL?

Para mayor seguridad, sin embargo, hay que tomar algunas precauciones: cocinar muy bien la carne para que no quede ninguna superficie rosada, y los huevos para que la yema permanezca sólida, y evitar el contacto entre los líquidos de la carne y los productos que se comen crudos. En los seres humanos, la gripe aviar puede causar desde síntomas similares a los de la gripe humana común, como fiebre, tos, dolor de garganta o dolores musculares, hasta infecciones oculares y neumonía. En los casos más graves, pueden desarrollarse enfermedades respiratorias graves y otras complicaciones potencialmente mortales. 

 

RECOMENDACIONES PARA QUIENES VIAJEN A PAÍSES DE RIESGO: 

  • Vacúnese contra el resfriado común (dos semanas antes de viajar);
  • Evite el contacto con aves o superficies que puedan estar contaminadas (como los puestos de los mercados);
  • No coma carne ni productos cárnicos, ni huevos poco cocidos, ni alimentos crudos. 
  • Lávese las manos con frecuencia;
  • Preste atención a la fiebre o a los síntomas respiratorios a su regreso. 

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias

________

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Todo es accesible y está siempre disponible para que tenga tiempo, tranquilidad y energía para hacer lo que le gusta.

 

La vida es más fácil cuando estás sano.