Dengue, lo importante es la prevención

Dengue, lo importante es la prevención

2018-06-01 10:23:47

TRANSMISIÓN

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, como Aedes aegypti (el principal vector), Aedes Albopictus, Aedes polynesiensis y Aedes scutellaris, después de que hayan picado a un individuo infectado, y estos mosquitos suelen picar durante el día. El dengue no se transmite de persona a persona ni a través del aire o de objetos con los que el mosquito haya entrado en contacto. Los niños y los ancianos son los más susceptibles y los viajeros los más predispuestos. Los adultos que viven en zonas endémicas también corren riesgo.

 

SÍNTOMAS

Tras la picadura, la enfermedad puede tardar entre 4 y 10 días en manifestarse. Por tanto, los viajeros deben estar atentos a posibles síntomas que aparezcan entre el cuarto día después de llegar a la zona de riesgo y la segunda y tercera semana después de regresar. El dengue puede ser asintomático, pero también puede manifestarse con síntomas leves o, en algunos casos, más graves.

Los síntomas más comunes se parecen a los de la gripe e incluyen:

  • Fiebre alta repentina (40ºC);
  • Fuertes dolores de cabeza;
  • Dolor muscular y/o articular;
  • Dolor en la parte posterior de los ojos (rectorbital);
  • Náuseas y/o vómitos;
  • Glándulas inflamadas;
  • Manchas en la piel.

En presencia de fiebre y al menos 2 más de estos síntomas, debe consultar a su médico.

La forma más grave de la enfermedad se manifiesta por:

  • Dolor abdominal intenso;
  • Encías sangrantes;
  • Vómitos persistentes (con o sin sangre);
  • Jadeando;
  • Cansancio e inquietud.
  • En este caso, debe acudir inmediatamente al hospital más cercano.

 

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico para el dengue. Se recomienda consultar al médico, descansar, beber mucha agua y, si es necesario, tomar medicamentos que contengan paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor. No tome medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ibuprofeno), ya que aumentan el riesgo de hemorragia.

 

PREVENCIÓN

La única medida preventiva disponible en Portugal es la protección contra las picaduras de mosquitos:

  • Para los adultos, utilizar un repelente de insectos, preferiblemente que contenga entre un 20% y un 35% de DEET, IR3535® o un 20% de Icaridina, en todas las zonas expuestas de la piel, repitiendo la aplicación cada 3-4 horas en un entorno tropical;
  • Utilizar difusores de enchufe; Para los niños menores de 2 meses, no aplicar repelentes, sino optar por mosquiteras, dispositivos repelentes que no entren en contacto con la piel o aplicar en los tejidos un repelente adecuado a la edad;
  • Mantenga las ventanas cerradas y utilice mosquiteras en las zonas donde esté presente la enfermedad;
  • Lleva ropa clara que cubra la mayor parte posible del cuerpo;
  • Manténgase alejado de las zonas de mayor riesgo, por ejemplo, donde haya agua estancada; Elimine los criaderos de mosquitos, por ejemplo, evitando el almacenamiento de agua estancada y recurriendo al uso de larvicidas;

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias 

revisión: junio de 2018

________

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Inscríbete ahora 👉 aquí. 

Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.

Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.   

La vida es más fácil cuando estás sano.