La menopausia es el periodo de la vida de una mujer en el que la menstruación cesa de forma natural. Se considera que una mujer está en la menopausia cuando lleva un año sin menstruar. Esto suele ocurrir entre los 45 y los 55 años.
Durante la menopausia, los ovarios dejan de liberar óvulos, lo que imposibilita el embarazo y marca el final de la edad fértil de la mujer. Al mismo tiempo, la producción de las hormonas estrógeno y progesterona por los ovarios desciende a niveles muy bajos.
La menopausia no aparece de repente; la mayoría de las mujeres experimentan varios años de cambios en su ciclo menstrual antes de que la regla cese por completo. Normalmente, empiezan a ser irregulares, suelen ser menos frecuentes y varían en intensidad, volviéndose más abundantes o más ligeras. Esta fase se conoce como perimenopausia.
La menopausia es una etapa normal en la vida de las mujeres, pero puede ir asociada a síntomas de intensidad variable que pueden repercutir en su bienestar físico y mental. También representa una época de cambios vitales y sociales.
¿Cuáles son las causas de la menopausia?
La menopausia se produce de forma natural debido a cambios hormonales en el cuerpo de la mujer. Con la edad, los ovarios producen gradualmente menos estrógenos y progesterona, las hormonas responsables de los ciclos menstruales. Esta disminución progresiva conduce al cese definitivo de la menstruación.
En algunas mujeres, la menopausia se produce antes. Cuando se produce antes de los 40 años, se considera menopausia precoz. Puede deberse a factores como la predisposición genética, las enfermedades autoinmunes y la mala alimentación, o puede ser inducida por una intervención médica, por ejemplo cuando una mujer se somete a una operación para extirparle los ovarios, o a determinados tratamientos médicos, como la quimioterapia o la radioterapia de la zona pélvica.
¿Se puede diagnosticar la menopausia?
Su médico puede identificar su entrada en la perimenopausia basándose en la presencia de síntomas típicos. El diagnóstico de menopausia se confirma cuando una mujer no ha menstruado durante 12 meses consecutivos.
En la mayoría de los casos, no es necesario realizar pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico. Sin embargo, en algunas situaciones -por ejemplo, cuando se sospecha una menopausia precoz- pueden solicitarse análisis de sangre para una evaluación hormonal.
¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia?
Los síntomas varían de una mujer a otra, tanto en frecuencia como en intensidad. Para algunas pueden ser casi imperceptibles, mientras que para otras pueden resultar incómodos o incluso limitar la vida cotidiana y afectar a la calidad de vida.
Además de períodos irregulares, algunos de los síntomas más comunes son:
- Sofocos y sudores nocturnos. También se conocen como síntomas vasomotores. Los sofocos son sensaciones repentinas de calor en la cara, el cuello y el pecho, que duran de unos segundos a unos minutos y pueden provocar enrojecimiento de la piel y sudoración. Cuando se producen durante el sueño, se denominan sudores nocturnos.
- Algunas mujeres se sienten mareadas, débiles o con náuseas durante un sofoco. Otras pueden sentir que el corazón les late más deprisa (palpitaciones) y sensaciones repentinas de ansiedad;
- Alteraciones del sueño. Por ejemplo, dificultad para conciliar el sueño o para volver a dormirse después de despertarse;
- Ansiedad y cambios de humor;
- Problemas de memoria y concentración;
- Cambios en la piel y el cabello. La piel puede volverse más fina, más seca y menos elástica, mientras que el pelo puede volverse más fino, quebradizo y menos denso;
- Cambios ginecológicos y del tracto urinario. A medida que disminuyen los niveles de estrógenos en el organismo, los tejidos de la vagina y la uretra (el canal que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo) pueden volverse más finos y secos. Esto puede provocar síntomas urinarios similares a los de una infección, como urgencia repentina y ardor al orinar, así como sequedad vaginal, picor, ardor y dolor durante las relaciones sexuales. También hay una mayor predisposición a las infecciones recurrentes. Estos síntomas suelen aparecer algún tiempo después del último periodo menstrual y se conocen como síndrome genitourinario de la menopausia;
- Dolor articular y cansancio;
- Dolores de cabeza y/o migrañas más fuertes de lo habitual;
- Disminución del deseo sexual.
Los cambios que se producen en el organismo de la mujer como consecuencia de la menopausia pueden aumentar el riesgo de padecer determinadas enfermedades. La disminución de los niveles de estrógenos, por ejemplo, puede provocar:
- Pérdida de masa ósea, lo que favorece la aparición de osteoporosis, una enfermedad en la que los huesos se vuelven frágiles y propensos a las fracturas.
- Aumento de los niveles de colesterol, lo que incrementa el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
¿Cuánto duran los síntomas?
Los síntomas de la menopausia no tienen una duración fija y pueden variar mucho de una mujer a otra. Para algunas, pueden durar solo unos meses, mientras que otras pueden experimentarlos durante varios años.
Además, algunos signos pueden aparecer meses o incluso años antes de la última regla, durante la perimenopausia. La duración de los síntomas depende, por tanto, del organismo de cada mujer y de su ciclo hormonal.
Tras la menopausia, comienza la posmenopausia, una fase que abarca los años siguientes al último periodo menstrual. Durante este periodo, los síntomas típicos de la menopausia tienden a disminuir progresivamente, aunque algunas mujeres siguen experimentando ciertos síntomas, como sequedad vaginal o cambios óseos.
¿Cómo puedo aliviar los síntomas? ¿Qué tratamientos existen?
Los síntomas de la menopausia tienden a desaparecer de forma natural y, en muchos casos, son tolerables y no requieren tratamiento. Sin embargo, a veces las mujeres experimentan síntomas intensos o muy molestos. En estos casos, es importante ser valorada por un médico, que podrá recomendar un tratamiento entre las diversas opciones disponibles. Entre ellas se incluyen:
- La terapia hormonal sustitutiva (THS) es el tratamiento más eficaz para controlar los síntomas de la menopausia. Consiste en administrar sustancias con efectos similares a las hormonas que producían los ovarios: estrógenos y progestágenos. La THS se presenta en diversas formas, como comprimidos, parches o cremas. Las cremas de estrógenos son especialmente útiles para aliviar la sequedad vaginal;
- Los tratamientos no hormonales pueden recomendarse a las mujeres que no pueden o prefieren no utilizar THS. Estos incluyen fármacos con efectos sobre el sistema nervioso central, como los antidepresivos, entre otros.
- La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para tratar diversos problemas de salud mental durante la menopausia. Hablar con un terapeuta puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aliviar los trastornos del sueño, proporcionando estrategias prácticas para afrontar los cambios emocionales y el estrés en esta etapa de la vida.
¿Qué otras medidas puedo tomar para controlar los síntomas?
Hay una serie de medidas sencillas y prácticas que pueden aliviar los síntomas de la menopausia, favoreciendo un mayor confort y bienestar, como por ejemplo
- Si tienes sofocos, vístete con capas que puedas quitarte fácilmente cuando tengas calor. También puedes llevar contigo un abanico o ventilador portátil para utilizarlo en esos momentos;
- Elige prendas de fibras naturales que permitan que tu piel respire;
- Evita los jerseys gruesos y las bufandas;
- Evite el alcohol, los alimentos picantes y la cafeína, ya que pueden agravar los síntomas de la menopausia;
- Si fuma, intente dejarlo, no sólo para reducir los sofocos, sino también para mejorar su salud general;
- Intente mantener un peso saludable, ya que el exceso de peso o la obesidad pueden intensificar los sofocos;
- Manténgase hidratado;
- Utiliza productos de higiene con el pH adecuado para evitar que aumente la sequedad vaginal;
- El uso de lubricante antes de las relaciones sexuales puede ayudar a reducir las molestias, el dolor o el ardor. El uso de productos hidratantes, aplicados regularmente una o dos veces por semana, también puede ayudar a mantener hidratada la mucosa vaginal;
- Adopte buenos hábitos de sueño: mantenga el dormitorio oscuro, tranquilo y fresco.
Compartir experiencias con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede ser muy útil, ya que te ayudará a sentirte comprendida y apoyada.
Hablar con su médico o farmacéutico también es importante, ya que le permite aclarar cualquier duda, recibir información fiable sobre sus síntomas y conocer las mejores opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué puedo hacer para mantenerme sano?
Durante la menopausia, resulta esencial adoptar comportamientos
que favorezcan la salud y contribuyan al bienestar general. Esto ayudará a prevenir afecciones como la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares, que son más frecuentes en esta etapa de la vida.
He aquí algunas recomendaciones prácticas:
- Sigue una dieta sana rica en fruta, verdura y productos lácteos como la leche y el yogur, que son buenas fuentes de calcio;
- Exponerse a la luz solar, ya que desencadena la producción de vitamina D, que puede ayudar a mantener los huesos fuertes;
- Evite el exceso de alcohol, cafeína y tabaco;
- Haga ejercicio con regularidad, como caminar, nadar, bailar y practicar pilates, que ayudan a fortalecer los huesos y los músculos. La actividad física también ayuda a mejorar el sueño y el estado de ánimo;
- Controle su peso, su tensión arterial y su colesterol haciéndose revisiones periódicas;
- Reduzca el estrés utilizando técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o ejercicios de relajación muscular.
¿Cuándo debo buscar ayuda médica?
Debe buscar ayuda médica siempre que los síntomas sean intensos o persistentes y empiecen a afectar significativamente a su calidad de vida. Esto incluye sofocos frecuentes, sudores nocturnos, cambios de humor, insomnio, sequedad vaginal o molestias durante las relaciones sexuales.
También es importante acudir al médico si surgen problemas de salud asociados, como pérdida ósea, dolor articular o muscular importante, aumento del colesterol o de la tensión arterial, o cualquier síntoma nuevo o inesperado, como sangrado vaginal inusual o dolor intenso.
copyright © Ordem dos Farmacêuticos
________
CON LA AYUDA DE SHEE
Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada.
Inscríbete ahora 👉 aquí.
Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.
Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.
La vida es más fácil cuando estás sano.