Alergias en primavera

Alergias en primavera

Al igual que los humanos, perros y gatos pueden desarrollar reacciones alérgicas a elementos ambientales, alimentos o parásitos. Identificar los síntomas a tiempo y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia en el bienestar de tu mascota.

¿Cuáles son las alergias más comunes en perros y gatos?

Las alergias en perros y gatos pueden dividirse en tres grupos principales:

  1. Alergia a las pulgas - Causada por la saliva de las pulgas y manifestada por picor intenso, enrojecimiento y costras en la piel. Incluso un pequeño número de picaduras puede desencadenar una reacción grave.
  2. Alergia alimentaria: es el resultado de la hipersensibilidad a determinados ingredientes de la dieta del animal, como el pollo, la ternera, la soja o las proteínas de los cereales. Los síntomas pueden incluir picor persistente, problemas digestivos e infecciones de oído recurrentes.
  3. Alergias ambientales (atopia) - Estas alergias, muy frecuentes en primavera, están causadas por el polen, los ácaros del polvo, los hongos o las sustancias químicas, y afectan sobre todo a perros y gatos con predisposición genética.

¿Cómo identificar los síntomas de las alergias estacionales?

En primavera, los perros y gatos con atopia pueden mostrar síntomas como:

  • Picor intenso, especialmente en las patas, orejas, hocico y axilas;
  • Enrojecimiento e irritación de la piel;
  • Otitis recurrentes (inflamación de los oídos con producción excesiva de cera);
  • Estornudos, ojos llorosos y secreción nasal (más frecuente en gatos);
  • Lamido y mordisqueo constante de las patas.

Si observa alguno de estos signos en su mascota, es esencial que consulte a un veterinario, ya que las alergias pueden empeorar con el tiempo y provocar infecciones secundarias de la piel o los oídos.

¿Cómo podemos minimizar los efectos de las alergias ambientales?

La prevención y el tratamiento adecuado ayudan a reducir el impacto de las alergias en los animales de compañía. Algunas medidas son:

  • Aseo regular - Limpie las patas y el pelo de su mascota después de los paseos para eliminar el polen y otros alérgenos.
  • Aspirado frecuente - Reduce la acumulación de polvo y ácaros en la habitación.
  • Baños con champús hipoalergénicos: ayudan a aliviar el picor y a eliminar los irritantes de la piel.
  • Dieta equilibrada - Una dieta rica en omega-3 y omega-6 puede reforzar la barrera cutánea y reducir la inflamación.
  • Uso de antiparasitarios - Las alergias a las pulgas pueden evitarse con tratamientos preventivos regulares.
  • Suplementos o medicación - En algunos casos, el veterinario puede recomendar antihistamínicos, corticosteroides, inmunoterapia o probióticos para ayudar a controlar los síntomas.

¿Cuándo buscar ayuda veterinaria?

Si su perro o gato presenta picores persistentes, lesiones cutáneas, pérdida de pelo o síntomas respiratorios frecuentes, consulte a un veterinario.

El diagnóstico precoz permite ajustar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de su mascota.

En su farmacia encontrará productos para aliviar los síntomas alérgicos y cuidados dermatológicos específicos para perros y gatos. 

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias

________

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Inscríbete ahora 👉 aquí.

Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.

Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.   

La vida es más fácil cuando estás sano.