Alergias: Diez reglas para sobrevivir

Alergias: Diez reglas para sobrevivir

La llegada de la primavera es una época bienvenida para la mayoría de las personas. El aumento de las horas de sol, la reducción de las precipitaciones y la subida de las temperaturas favorecen las actividades al aire libre, tan beneficiosas para la salud. Pero si bien esto es cierto para la mayoría de las personas, puede ser un infierno para otras, sobre todo para los alérgicos al polen.

Los ojos se enrojecen, lagrimean, pican y tienen dificultad para mirar la luz del sol; la nariz alterna periodos de sensación de fuente, estornudos y picor; la garganta se vuelve sensible y dolorosa. En los casos más graves, se producen ataques de asma que requieren el uso de medicación SOS o incluso un viaje a urgencias.

El polen, un minúsculo grano microscópico, es el elemento masculino de la reproducción vegetal. En Portugal, prácticamente todas las plantas polinizan en primavera, pero el calendario polínico está dominado por tres especies: las gramíneas, la hierba parietaria, también llamada alfavaca, y el olivo.

¿Qué se puede hacer para controlar esta situación?

Además del imprescindible control farmacológico (medicamentos y vacunas), las personas con enfermedades alérgicas deben disponer de una serie de habilidades que les permitan minimizar este importante problema estacional. Entre ellas se encuentran los comportamientos que pueden marcar la diferencia.

 

10 reglas para sobrevivir al polen:

  1. Conozca el boletín polínico de la zona donde vive o a la que viaja. Puede consultar el sitio web de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica en www.spaic.pt;
  2. Cuando salgas al exterior, debes llevar gafas, preferiblemente oscuras. También puedes llevar una mascarilla;
  3. Si puede, quédese en casa siempre que el viento sople con más fuerza; los vientos fuertes aumentan la concentración de pólenes en el aire;
  4. Aprovecha la mayor humedad tras la puesta de sol para ventilar la habitación;
  5. Asegúrese de que las ventanas de su casa están bien selladas;
  6. Evite tener plantas polinizadoras en casa o póngalas en el exterior durante esta estación;
  7. Cuando viaje en coche, hágalo con las ventanillas cerradas. Viajar con las ventanillas abiertas concentra el polen en el interior del coche. Al principio de la temporada, asegúrese también de que el filtro de aire del coche está en buen estado. Si viaja en moto, utilice un casco integral con la visera cerrada. Lo ideal es evitar esta ruta durante el periodo de máxima polinización;
  8. Entre la primavera y el verano, pase su tiempo libre junto al mar donde, debido a la humedad natural, hay menos pólenes en la atmósfera;
  9. No juegue en el césped y manténgase alejado de los que están siendo tratados. La siega provoca una intensa liberación de polen;
  10. Si las molestias son muy intensas, evite la actividad física al aire libre. Es un buen momento para realizar actividad física en interiores.

El cumplimiento de estas medidas de comportamiento contribuye a un mejor control de la alergia al polen y es una excelente ayuda a la medicación, lo que le permitirá disfrutar de toda la belleza de la naturaleza en primavera con mayor salud y tranquilidad.

 

copyright © por la Asociación Nacional de Farmacias 

________

CON LA AYUDA DE SHEE 

Encuentre un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, siempre con un asesoramiento cercano, para proporcionarle una atención segura, cercana y personalizada. 

Inscríbete ahora 👉 aquí. 

Reserva cita con tu farmacéutico 👉 aquí.

Descubre todos los productos a los mejores precios durante todo el año en la tienda online 🛒.   

La vida es más fácil cuando estás sano.